Consuelo Sáizar acompaña al autor de La casa verde, junto con el jefe del Ejecutivo. Foto: Oswaldo Ramírez
El legado de René Magritte (1898-1967), el genial surrealista, se encuentra ahora al alcance de los mexicanos en el Palacio de Bellas Artes.
La muestra El mundo invisible de René Magritte, inaugurada anoche por el presidente Felipe Calderón, es una gran retrospectiva que cubre todos los periodos de su producción, de 1922 a 1966, un año antes de su muerte.
En el acto, el presidente Calderón destacó la presencia del escritor Mario Vargas Llosa: “Es autor de numerosas novelas que nos han apasionado a muchos lectores de habla hispana y, estoy seguro, a muchos lectores de todo el mundo. Sus ensayos también son ahora magisterio de la lucha por la libertad y por la democracia”.
Teniendo como testigos a su esposa, la señora Margarita Zavala, al embajador del Reino de Bélgica en México, Boudewjin Dereymaeker; a Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; a Teresa Vicencio, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, y a Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública, el Jefe del Ejecutivo agradeció la presencia del escritor universal.
Rompió estereotipos
Se dice, comentó el presidente Felipe Calderón, que Magritte no tenía rival como maestro de la pintura desconcertante, “él mismo escribió: ‘mi voluntad es hacer que en la medida de lo posible, los objetos más familiares griten, el orden en que generalmente se colocan, debe evidentemente ser trastocado, las grietas que vemos en nuestras casas, en nuestras caras, yo las encontraba más elocuentes en el cielo’”.
Al romper estereotipos e ir más allá de lo convencional, sus obras se convirtieron en la vanguardia artística de su época, y hoy en el siglo XXI, nos siguen deslumbrando con intensidad.
La exposición homenaje de René Magritte en México, agregó, es un gran acontecimiento de la cultura en América Latina y en México. “En el año del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el gobierno quiere acercar lo mejor de la cultura a las mexicanas y mexicanos”, sentenció.
La exposición de calidad excepcional, que conjunta 150 obras de más de 30 museos y colecciones privadas procedentes de diversos países, dará pie a un concurso de pintura, cuya convocatoria se dará a conocer este 18 de marzo.
En la noche, amenizada por la orquesta de la Escuela Secundaria Técnica 31, el embajador Boudewjin Dereymaeker, recordó que la exposición de Magritte es producto del intercambio cultural entre México y Bélgica. Dereymaeker aseguró que “teniendo un perverso sentido del humor”, Magritte se anticipó a los estilos de los años 80, y logró con ellos que su propuesta plástica siga vigente.
México. Leticia Sánchez
http://impreso.milenio.com/node/8736656
No hay comentarios:
Publicar un comentario